La disputa de esta ubicación se hizo entre 23 reportajes presentados por periodistas de los países de Colombia, Ecuador y Bolivia, los que enfocaron sus temas sobre los principales riesgos de desastres de sus zonas y la importancia de ponerlos en la agenda diaria de las autoridades, a fin de que tomen en cuenta las acciones de prevención y reduzcan las vulnerabilidades frente a los eventos naturales peligrosos.
El reportaje que fue publicado el 20 de agosto del 2007 en la sección especial, revela sobre la existencia de una falla geológica que atraviesa casi todo el altiplano puneño, la que es denominada, Sistema de Falla Ayaviri Copacabana. Pero lo más preocupante es el peligro de suscitarse un sismo de gran intensidad, que traería consigo daños inimaginables en todas las ciudades afectadas por el movimiento telúrico.
Correo Puno se ha caracterizado por abordar estos temas con la única intensión de despertar el interés de los sectores competentes por hacer algo al respecto y de esta manera buscar una región menos vulnerable y más segura. Como nuestra están las publicaciones que abordan estos temas: Puno tiene el más alto índice de desastres de todo el sur del país, “La reducción de desastres empieza en la escuela” , Quemas prescritas y no incendios descontrolados, Los sismos sí avisan, Cuesta menos prevenir que reconstruir, Sin planes no hay Prevención de Desastres.
"Quiero dar el mayor de mis agradecimientos al diario Correo Puno, porque a través de su experiencia periodística he podido continuar aprendiendo sobre el verdadero sentido de esta profesión. No quiero dejar de lado, al que en todo momento me apoyó para tratar este tipo de contenidos, me refiero a mi entrañable amigo Kevin Moncada Xespe", expresó Héctor Chambi.
Del mismo modo, agradeció a todos sus compañeros del Centro de Estudios y Prevención de Desastres - Predes, por la orientación constante en estos temas "...también debo expresar mi admiración y a la vez mi eterna gratitud al director de mi institución, Gilberto Romero Zeballos, por sus orientaciones y la confianza depositada en mi", agregó.
El resultado de los finalistas y ganadores se dio a conocer el pasado 23 de julio en la página web del Predecan:http://www.comunidadandina.org/predecan/noticia45.html, luego http://www.comminit.com/es/node/272686. El jurado calificador estuvo integrado por Erick Torrico Villanueva, Juan

La ceremonia de premiación se realizará en el marco del Seminario Subregional Andino "Retos del Periodismo y la Comunicación para el Desarrollo en la Gestión Del Riesgo / Prevención y Atención de Desastres", que se realizará los días 13, 14 y 15 de agosto de 2008 en Bogotá, Colombia, donde participará Héctor Chambi Holguín en representación Predes, institución en el que actualmente viene laborando.
Área de comunicaciones Cenpred
Redactado para el diario Correo Puno
No hay comentarios:
Publicar un comentario