La emergencia vivida en enero pasado en vari

De acuerdo al último informe emitido por el mismo gobierno regional, precisa que la emergencia dejó 2 mil 113 familias damnificadas y 4 mil 197 afectadas. Asimismo provocó la destrucción de mil 784 viviendas y otras 6 mil 213 fueron afectadas.
Respecto a las daños en los campos de cultivo, el informe resalta que se perdieron entre cultivos de panllevar, hortalizas, frutícolas y pastizales más de 16 mil hectáreas y otras 9 mil 313 quedaron afectadas. La reconstrucción de los daños le costará a la región y al Estado peruano más de 184 millones de soles.
Cuesta menos prevenir que reconstruir

La capacitación que se realizó por primera vez en Cusco, reunió a 29 participantes entre Secretarios Técnicos de las 13 provincias y representantes de las diferentes direcciones regionales, quienes durante tres días recibieron instrucción de la forma correcta de atender una emergencia o desastres; pero lo más resaltante, sin duda, fue cómo se debe trabajar desde los Comités de Defensa Civil en todo nivel para que se ejecuten acciones de prevención, y así evitar o reducir los daños.
22 participantes aprobaron el curso
Tras el curso teórico-práctico con internamiento, organizado entre Predes, PNUD, la Comisión Europea, el Gobierno Regional de Cusco y el Comité Regional de Defensa Civil, lograron aprobar 22 de los 29 participantes, quienes ahora forman parte del GIRED que debió tener hace muchos años la región.
Simulación de una desastres
Luis Ballón Núñez, responsable de la oficina de Defensa Nacion

Deben reconocerlos con una Ordenanza Regional
Por su parte, Arturo Liza Ramírez instructor de Predes, indicó que ahora queda que la autoridad regional de Defensa Civil emita una Ordenanza reconociéndolos como el GIRED de Cusco, lo que les facultará aplicar todo lo aprendido no sólo en las provincias de procedencia de cada uno de ellos, sino a nivel de la región.
Por Héctor Chambi Holguín
No hay comentarios:
Publicar un comentario